jueves, 16 de agosto de 2012

resumen.



¿Que es el alma para la psicología?

La terminación alma a ánima (del latín) se refiere a un  principio o identidad inmaterial e invisible que poseerían los seres vivos. En el transcurso de la historia como seres humanos nos hemos preguntado muchas cosas, pero uno de los temas más cuestionados es el alma; nos hemos preguntado ¿de dónde viene? ¿Cuál es su origen?
El alma surge del cuestionamiento del hombre sobre si mismo desde el porqué  puedo moverme, reproducirme entre otros; como ¿Quién soy yo? ¿Qué es lo que me hace ser persona? ¿ Si muero existe otra vida? En la prehistoria se cree que hay una vida detrás de la muerte, que el alma es la que perdura llegando a transitar a una próxima vida.
El alma en muchas tradiciones religiosas y filosóficas es el componente espiritual de los seres vivos, en el transcurso de la historia el concepto del alma pasa por diversos intentos de explicaciones como: el cristianismo dice consta de dos partes cuerpo (lo físico) y el alma (espiritual), según la religión el alma unifica al ser humano y lo lanzan a que vaya mas allá de lo material como los instintos, las emociones, los sentimientos y las desilusiones.
Platón decía  en su filosofía que” el alma era la dimensión más importante del ser humano, a veces hablaban de ella como si estuviera atrapada en un cuerpo” Aristóteles definió el alma “como una forma específica de un cuerpo natural que en potencia tiene vida,  también lo entiende como la esencia de tal tipo de cuerpo esencia  es lo que hace  lo que es, entienden o porque alma es lo que define aun cuerpo natural por decir, si el oído fuera animal su alma seria escuchar y su materia su propio órgano del oído, un oído que no tuviera función de oír,  sería solo un oído de palabra. En este caso el alma configura la materia en un cuerpo natural organizado. Así se forma una unidad sustancial compuesta de materia de materia, forma alma y cuerpo no son separables en el viviente.

La visión dualista que se desprenden del planísimo se imagina el alma como  se imaginan  algo independiente, parte de lo divino u lo bueno, sin embargo el monismo aristotélico permiten entender al ser como una unidad conformada de cuerpo y alma donde el justo valor al cuerpo, al no entenderlo como “la cárcel del alma” decía Platón si no como parte esencial de lo que es el ser humano; por lo contario Descartes expresa que el alma es solo pensamiento, que el cuerpo es algo mecánico que se rige por leyes mecánicas y la mente pensante por las leyes lógicas que están  con nosotras desde que nacemos por tanto el alma esta independiente está separada del cuerpo.

1 comentario:

  1. El resumen es claro.
    ¿cuál es el documento original?
    Este apartado
    "El alma en muchas tradiciones religiosas y filosóficas es el componente espiritual de los seres vivos, en el transcurso de la historia el concepto del alma pasa por diversos intentos de explicaciones como: el cristianismo dice consta de dos partes cuerpo (lo físico) y el alma"

    Es tomado de wikipedia y no tiene la cita correspondiente.

    Nota, 3,5

    ResponderEliminar